Hoy es tu cumpleañosviernes, 31 de julio de 2009
Mi ángel.
Naciste a las cinco de la tarde, te vi por primera vez cuando el médico te tomó entre sus manos y alguien mas cortó tu cordón umbilical. Lloraste fuerte, mas fuerte de lo que yo esperaría de un recién nacido.
Te llevaron a una mesita, te pesaron, te midieron (yo te observaba en todo momento), te limpiaron un poquito y te envolvieron con una frazada azul. En seguida el anesteciólogo te tomó en sus brazos, te acercó a mi me dijo: -Ara, te presento a tu nenita.-
Te miré, te miré, te miré y enseguida, me dormí.
Al despertar de la anestecia tu padre estaba muy emocionado -¡está enorme!-, decía, -¡está en el cunero, es hermosa y tiene los brazitos abiertos como para abrazar el mundo!-.
No te volví a ver hasta la mañana siguiente.
Te trajeron a mi con la ropita que te había comprado hacía unos dos días, te abracé con cuidado al tiempo que la enfermera me decía: -¡tómala firme, no se romperá!-.
Estabas tibiecita, color de rosa, suave como un durazno y con una paz que creo que solo puede provenir de Dios.
Acaricié tu naricita al tiempo que te dije alegremente: -¡Hola, Lady Di!-.
¡Cuántas emociones sentí!...
Al llegar a casa, busqué entre tus ropas el manual que garantizara darte el cuidado y la atención adecuada. No había nada. Entonces comprendí que estabas a mi total responsabilidad.
Llegaste a mi candorosa, como un ángel, sin etiquetas ni programación. De mi dependería que clase de ser humano serías en el futuro y eso me causaba mucho temor. Yo no sabía como ser madre. Lo que si sabía, y muy bien, es el gran amor que sentía por tí y la ilusión por verte crecer.
Cuando te observaba dormir tranquila, me prometí a mi misma hacerte feliz.
Goodnight, my angel
time to close your eyes
and save these questions for another day.
I think I know what you've been asking me
I think you know what I've been trying to say.
I promised I would never leave you
and you should always know
wherever you may go
no matter where you are
I never will be far away.
Goodnight, my angel
now it's time to sleep
and still so many things I want to say.
Remember all the songs you sang for me
when we went sailing on an emerald bay.
And like a boat out on the ocean
I'm rocking you to sleep
the water's dark and deep
inside this ancient heart
you'll always be a part of me.
Goodnight, my angel
now it's time to dream
and dream how wonderful your life will be,
someday your child may cry
and if you sing this lullabye
then in your heart
there will always be a part of me.
miércoles, 29 de julio de 2009
¡¡¡ Miau...

martes, 28 de julio de 2009
Las mujeres bravas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viragos, marimachos.
En realidad, les tenemos miedo. No vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia,
para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros.
le abro las piernas", siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo, y se quedan a medias).
A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan, y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan, y sólo se desnudan si les da la gana.
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros, y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar, y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas
perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
Somos animalitos todavía, los varones machistas, y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes, y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza: nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.

lunes, 27 de julio de 2009
Tips para no conseguir empleo.

domingo, 26 de julio de 2009
Entre goles y palabrotas te veas.
Así que, encendí el televisor y de puro churro caí en la transmisión del esperado "EUA vs. México" que transmitía TV Azteca.
Justo al minuto diecisiete del primer tiempo, me desparramé sobre el sillón individual de la salita de Nanny (mi mami) a recordar aquellos tiempos en los que tenía como sana costumbre, acudir a los clásicos futbolísticos en los Estadios C.U. y Azteca. No hace tanto de aquello, acaso uno o dos (¿años?)...Perdón, décadas.
Gratos recuerdos pasaron rápidamente por mi mente, los educadísimos saludos a la porra del equipo contrario, los gritos eufóricos de ¡¡ gooooooooooooooool !!, el "¡¡ mta madre !!" colectivo cuando se fallaba el tiro, los brincos que hacian estremecer las imponentes construcciones, las tortas estilo Chapultepec que solo tenían jamón y queso en la puntita, etc, etc, etc...
Y así, con un ojo al gato y otro al garabato, transcurrió el aburridísimo primer tiempo. Lo más interesante del partido fueron los "close-up" a dos o tres gringos muy guapetones y los "comentarios técnicos" de Jorge Campos cuyo acento costeño agregado a su dislexia oral, los hacían bastante divertidos.
En el medio tiempo Nanny me invitó una Coca Cola, un platito con uvas verdes sin semilla y un paquete de Bimbuñuelos. Combinación extraña pero sin efectos secundarios gracias a Dios.
Entre "glu, glu" y "cronch, cronch" se pasó el tiempo de descanso reglamentario y ahora si, ¡¡ agarrate que viene el segundo tiempo !!.
Pues que jalonean a no se quien y que marcan ¡¡ penaaaaaaaaal !!. Yo haciendo changuitos con pies y manos para que viniera Torrado y... ¡¡ A hueee...jijos de su pin.....k Floyd !!, ¡¡ A hueeeeeee...!!
Despues, que el chinito con diadema recibe de churro el balón y... ¡¡ tooooooooomenla ca.....marones !!, ¡¡ adeeeeeeentro jijos de la ma.....dre Teresa de Calcutaaaaa !!.
Pero ¡¡ que sabroso se siente sacar la enjundia de esa manera !!, porque además, las correctas, propias y elocuentes frases anteriores no se dicen así nomas, sentadita en tu sillón, sino que llevan su correspondiente lenguaje corporal, ademanes, vueltecitas y brinquitos para darle sabor.
Tan emocionada estaba, que ni cuenta me di que Nanny me miraba con tamaños ojotes, como diciendo "esa no es m'ijita la maestra, segurito ya me la clonaron como a Michael Jackson, nomas que a mi me mandaron la versión lépera".
Jujuis y yipis salieron muchos por mi pequeña cavidad bucal (ji ji). Cierto temorcito de que los gringos empataran y ganaran (como siempre) me invadió, pero no, no podía San Itario ser tan manchado con los ratones verdes y con intelectual afición que los acompañaba.
Y de pronto, ¡¡ soooopas périco !! que cae el tercero, pero en este caso la enjundia no me invadió, el golecito me parecio pinchurriento y truqueado.
Lo que hacia unos minutos me había hecho tan feliz, ahora me dejaba cierto sabor a sospechosismo ante unos gringos blandengues que corrían como niñas en recreo, sin saber si iban o llegaban y con caras de "ya lo veía veniiiiiir" (cortesía de Moderatto).
Cuando llegó el cuarto gol yo de plano me levanté, dejé medio Bimbuñuelo en su bolsita y cargué con mi Coca de medio litro para el carro, ¿¿ cuatro goles, cuatro goles a los gringos ??... Naaaaaaaaaa, que se los crea su maaaa...drina.
Nanny y yo nos enfilamos hacia un Potzolcalli. Mientras esperaba el siga del semáforo escuche un grito lejano de "¡¡ goooooool !!"... entonces pensé: ¡¡ que farsa !!.
¿Que se estará cocinando en el gobierno? Digo yo que para darnos un coco-wash de este calibre es por que viene algo importante. Conque no sean unos huevos a la mexicana de a cincuenta pesos el kilo, todo está bien.
Júm!

Contibución científica.
Con el fín de explicar claramente las características científicas de cada uno, agradezco al Real Diccionario de las Causas Perdidas su valiosa apoyo para la realización de las siguientes definiciones:
1.-Chacalón. Animal nocturno propietario de antro familiar. Mitómano por excelencia y con amplia perturbación angustiosa ante su inminente envejecimiento. Sobreviviente tortuoso entre demandas civiles, laborales y familiares. Progenitor de numerosa descendencia femenina desfelizada (¿existe?) debido a su inigualable misogínia.
2.-Alopécico. Alienígena con testa similiar a terreno sin vegetación. Dipsómano crónico que gusta de fungir como despertador de madrugada. De transportación subterránea y cuya única cualidad encontrada es la de ser un fiel practicante de la danza de la lluvia.
3.-Estramonio. Experimento genético autóctono, de numerosa tribu y hedor indescriptible. Machorrín autoexiliado con altísimas e inalcanzables pretensiones. Escatimador por excelencia y discapacitado total en referente a la expresión oral concreta, precisa y consisa.

sábado, 25 de julio de 2009
Café de Tenango.
Después de la huida de los jaliskillos, esta noche fué la primera en que los canijos y yo dormimos en paz. viernes, 24 de julio de 2009
Filosofando al pato.
jueves, 23 de julio de 2009
Joy.

Acompañas mis pensamientos, a veces creo que los adivinas.
Me acaricias y me besas, no reclamas nunca nada aunque bien lo merezca.
Amas irremediablemente a mis hijos, aunque convivas poco o nada con ellos.
A veces me lastimas, mas siempre te perdono pues sé que lo haces sin intención.
He prometido amarte a tus predecesores, en agradecimiento a ti y en homenaje a ellos.
Gracias por estar conmigo, ser mi amigo y hacerme feliz.
martes, 21 de julio de 2009
Ya no seas codependiente.
lunes, 20 de julio de 2009
Mi no comprnde.
Para ello, me puse a escribir al menos tres borradores, con el fin de enviar rápidamente uno por día.
Pero resulta, que a la hora de publicar cada borrador, en automático entra con la fecha de creación, ¡¡ no con la fecha actual !!.
¿Qué no, al ser borrador, tengo la libertado de publicarlo cuando YO quiera?
¡ Júm ! (expresión de molestia).
¡ Júm !
¡ Júm !
domingo, 19 de julio de 2009
La otra duda.
Viento de noviembre.
estamos en julio,
pero anoche,
yo sentí el viento de noviembre.
Ese vientecillo frío,
que silba,
que cala,
que mueve sentimientos profundos.
En ráfaga fugaz
entró a mi corazón,
y al pasar,
dio un saludó a la nostalgia.
La nostalgia le dijo,
que hace ya un tiempo,
el cariño no me abraza,
la presencia no me protege,
la necedad me separa,
la soledad me amanece.
Anoche yo sentí el viento de noviembre.
Por los mares de la vida.
Clara, serena, majestuosa, consecuente, brillante,
oscura, violenta, impaciente, agobiante.
Admiro sus mares,
les temo también.
Disfruto mirar con deleite y entrar con cautela,
aunque a veces, cuando mirar no es suficiente,
la mar relaja, o revuelca tu vela.
Vida y mar son la misma cosa,
hay que ir con tiento, lo se.
Vida y muerte, amo y odio
lo que nunca imaginé.
Si esto es cierto
y son lo mismo,
mar, yo te respeto,
por tu eterno ambivalismo.
sábado, 18 de julio de 2009
A Frumencio.
de tu cuerpo y de tu mente
que sin mi no vivirías para siempre,
que te habías acostumbrado
al calor que yo te daba
que sentías la verdad cuando te amaba,
yo no puedo entender que tu te vayas hoy
que se llegue a olvidar lo q pasó.
Me acordaré de ti, cada minuto amor
es fácil pues te llevo aquí en el corazón,
lo que nos sucedió no se puede olvidar
es lo mas bello que haz dejado en tu lugar.
En la vida se nos marca
una linea que es la pauta
a seguir el camino de una historia
pero a veces se equivoca
no todo es color de rosa
y tenemos que seguir como hasta ahora,
yo no puedo entender que tu te vayas hoy
que se llegue a olvidar lo que pasó
Me acordaré de ti, cada minuto amor
es fácil pues te llevo aquí en el corazón
lo que nos sucedió no se puede olvidar
es lo mas bello que haz dejado en tu lugar.
viernes, 17 de julio de 2009
Mi bolsa.
Araceli, ¿porqué pesa tanto tu bolsa?
Nunca contesto, la verdad es que yo tampoco lo se.
Pero hoy lo descubrí...
Respiré profundamente y con decisión me puse a reconocer su interior.
¡Vaya con lo que encontré!
Una cosmetiquera chiquita con uno o dos labiales...
Mi Calvin Klein in2u tamaño tocador...
Una agenda cada vez mas flaca, de tanto perder hojas como días pasan...
Mi audaz cartera, cuyas tarjetas de crédito se aferran a no salir, pese a mi adicción a las compras compulsivas...
Paletas chupadas, chicles masticados, mitades de chocolate...
Migajas de galleta, envolturas sabe Dios de qué...
Tarjetas de colección, juguetitos variados, canicas...
Brillitos para labios con destellos multicolores, etiquetas de ropa...
Moños, brochecitos, cartitas de amor para alguien que no conozco de parte de no se quien...
Un cutter que confisqué a un alumno quien, a decir por el departamento de psicología, tiene un perfil psicópata...
Un libro a medias al que sigo prometiéndo algún día terminarle de leer...
Lápices de colores, crayolas, calcomanías de Hot Wheels, semillas de limón...
El resto no lo quise ver, por mi propia salud mental...
Decía mi abuela a mis primillos manos largas, que nunca se meten las manos en las bolsas de las mujeres, porque hay ratones...
En la mía no había ninguno, pero sé, que cualquiera podría vivir allí con toda comodidad.
miércoles, 15 de julio de 2009
Ausencia.
No hay palabras que consuelen la pérdida cuando está en pleno el dolor.
Muchas veces, no se qué hacer mas que escuchar.
Pero aquí estoy contigo, y el sol aun brilla.
Dejo este poema para ti:
Tu ausencia
Estoy escribiéndote y solo tengo tu ausencia
y en mi corazón el dolor de tu lejanía,
mi pluma no puede escribir sin que las lágrimas
tracen el poema de mis deseos en la página de mis mejillas
si no fuera por que la distancia nos separa,
te visitaría entre los pliegues de la noche
apasionadamente,
como visita el rocío los pétalos de la rosa
y besaría ardorosamente tus labios rojos
y arrebataría tu talle, de la cintura al cuello.
Aunque ausente de ti, estás conmigo
mis ojos no te tienen, pero si mi corazón.
Duda.
Si Frumencio y yo teníamos sexo casi todos los días...
Casi el lunes, casi el martes, casi el miércoles, casi el jueves, casi, casi, casi...
No lo comprendo.
martes, 14 de julio de 2009
El tiempo y la marea no esperan a nadie.
lunes, 13 de julio de 2009
Recuerdos.
domingo, 12 de julio de 2009
La maldición de las vacaciones y como acabar con ella.
sábado, 11 de julio de 2009
Saturación.
Entonces, puedo decir que estoy en lo correcto cuando digo que me siento saturada, y muy saturada de tres eventos recientes: la supuesta epidemia de la influenza, las elecciones y ¿adivinaron? Michael Jackson.
Voy en orden. La mencionada influenza made in México pudo provocarme diferentes sensaciones: Confusión, temor, inseguridad, duda, escepticismo, incredulidad, aburrimiento, desesperación, ira, hartazgo y decepción. Si encendía el radio todo era escuchar: cubrebocas, gel antibacterial, virus, estadísticas, síntomas, etc. La televisión decía exactamente lo mismo pero con cinco rayitas mas de amarillismo.
Cuando mas o menos nos habíamos librado de aquello, ¡sorpraaais! comenzaron las ridículas campañas políticas donde la única intención, como siempre, es que cada partido lleve agua a su molino.
Pero hoy, todavía el día de hoy, cuando pensé que después del funeral del "Rey del Pop" ya todo habría terminado, tres canales de la televisión transmitían a la vez programas especiales del negrito bailarín.
En resumen, al margen de la comprobada pederástia, ahora resulta que como siempre, el muerto "era muuuy bueno".
Estoy saturada.
viernes, 10 de julio de 2009
Nostalgia de ayer y hoy.
jueves, 9 de julio de 2009
¿Porqué escribir un blog?
Y bien, que yo empiezo el día de hoy.
