viernes, 31 de julio de 2009

¡Felicidades nena!

Hoy es tu cumpleaños
y te quiero felicitar
y si haces una fiesta
¡¡¡ pues me tienes que invitar !!!

Mi ángel.

Hace exactamente quince años, cuando un dolor intenso en el vientre interrumpio mi sueño, no podía ni siquiera imaginarme el día de hoy.
Naciste a las cinco de la tarde, te vi por primera vez cuando el médico te tomó entre sus manos y alguien mas cortó tu cordón umbilical. Lloraste fuerte, mas fuerte de lo que yo esperaría de un recién nacido.
Te llevaron a una mesita, te pesaron, te midieron (yo te observaba en todo momento), te limpiaron un poquito y te envolvieron con una frazada azul. En seguida el anesteciólogo te tomó en sus brazos, te acercó a mi me dijo: -Ara, te presento a tu nenita.-
Te miré, te miré, te miré y enseguida, me dormí.
Al despertar de la anestecia tu padre estaba muy emocionado -¡está enorme!-, decía, -¡está en el cunero, es hermosa y tiene los brazitos abiertos como para abrazar el mundo!-.
No te volví a ver hasta la mañana siguiente.
Te trajeron a mi con la ropita que te había comprado hacía unos dos días, te abracé con cuidado al tiempo que la enfermera me decía: -¡tómala firme, no se romperá!-.
Estabas tibiecita, color de rosa, suave como un durazno y con una paz que creo que solo puede provenir de Dios.
Acaricié tu naricita al tiempo que te dije alegremente: -¡Hola, Lady Di!-.
¡Cuántas emociones sentí!...
Al llegar a casa, busqué entre tus ropas el manual que garantizara darte el cuidado y la atención adecuada. No había nada. Entonces comprendí que estabas a mi total responsabilidad.
Llegaste a mi candorosa, como un ángel, sin etiquetas ni programación. De mi dependería que clase de ser humano serías en el futuro y eso me causaba mucho temor. Yo no sabía como ser madre. Lo que si sabía, y muy bien, es el gran amor que sentía por tí y la ilusión por verte crecer.
Cuando te observaba dormir tranquila, me prometí a mi misma hacerte feliz.
Yo quise para tí una vida llena de alegría, satisfacciones y dicha, en la medida de mis posibilidades lo he procurado, mas no siempre ha sido así.
Y no siempre ha sido así, por que no es así la vida misma. Ella nos pone a prueba, nos regala el día, pero también la noche; nos dá alegría, igual tristeza, y todo esto con el propósito de que reconozcamos lo maravilloso de la felicidad y el aprendizaje que muchas veces nos deja el dolor.
Se que no soy la madre perfecta, porque tampoco soy una mujer así. Soy un ser humano que trata de enseñarte a ser fuerte, a creer en ti, a sobreponerte a los obstáculos, a destacar en tu entorno, a reirte de ti misma y a esperar siempre un día mejor. Creo firmemente que no se puede vivir de otra manera.
¿Defectos? Tengo muchos y se bien que los identificas en mi mejor que yo. También tengo cualidades, y la mas hermosa de ellas es mi capacidad de amarte así.
Hija mia, aprende cada día, disfruta, descubre, ama, agradece, se generosa, prudente, reflexiva, controla tus emociones, crea, decide, defiende, lucha y, hoy, en especial hoy, sientéte muy satisfecha de lo que has logrado.
Has buenos amigos y sé tú una amiga aún mejor. Eres un buen ser humano y puedes compartir con tu entorno aquello que posees. Siempre habrá alguién que necesite de tu apoyo, y si lo haces, siempre habrá alguien en el justo instante que lo necesites, es ley universal.
Sonríe. Llena tu mente de pensamientos positivos. Evita a toda costa la basura sicológica y la gente tóxica. Este mundo es para ti y tienes la libertad de escoger lo mejor.
Vive, conoce, elige y ubícate en el espacio que a ti te corresponde de acuerdo a tu formación, a tus valores y tus propósitos en la vida.
Esfuerzate que nada es gratis. Todo implica lucha y compromiso diarios. Si otros han logrado el éxito, es señal clara de que tu puedes hacerlo aún mejor.
No te conformes nunca, recuerda que el que poco pide, poco merece.
Llena de Cristo tu corazón. Lee sus enseñanzas, su sabiduría y déjate llevar por su camino. Agradécele los momentos de gozo y solicita su apoyo en los tiempos difíciles. Platica con Él y escúchalo igual que Él te escucha todo el tiempo. Reconoce su presencia en el diario vivir, en la última hoja verde del arbol seco, en el hombre que ayuda a un desconocido, en el abrazo de la abuela, en el brillar de la luna; todo eso, hijita, todo eso es nuestro Dios.
Llena de amor y orgullo:
Tu madre.


Goodnight, my angel

time to close your eyes

and save these questions for another day.

I think I know what you've been asking me

I think you know what I've been trying to say.

I promised I would never leave you

and you should always know

wherever you may go

no matter where you are

I never will be far away.

Goodnight, my angel

now it's time to sleep

and still so many things I want to say.

Remember all the songs you sang for me

when we went sailing on an emerald bay.

And like a boat out on the ocean

I'm rocking you to sleep

the water's dark and deep

inside this ancient heart

you'll always be a part of me.

Goodnight, my angel

now it's time to dream

and dream how wonderful your life will be,

someday your child may cry

and if you sing this lullabye

then in your heart

there will always be a part of me.

miércoles, 29 de julio de 2009

¡¡¡ Miau...

Y para quien dice que tengo un sentido del humor agrio (yo diría "acidito"), va aquí este chiste como prueba...
Un sádico, un masoquista, un asesino, un necrófilo, un zoófilo y un piromaníaco están sentados en el jardín de un hospital neuropsiquiátrico.
Sin saber como ocupar su tiempo, y aburrido, el zoófilo dice:
-Y si nos violamos un gato?
Entonces el sádico dice:
-¡Eso, vamos a violar a un gato y después lo torturamos…!
Dice el asesino:
- Vamos a violar a un gato, torturarlo y después matarlo!
Dice el necrófilo:
- ¡Vamos a violar un gato, torturarlo, matarlo y después lo violamos otra vez!
Y dice el piromaníaco:
-¡Vamos a violar a un gato, torturarlo, matarlo, volver a violarlo otra vez y le prendemos fuego!Se hace un repentino silencio, y todos miran al masoquista y le preguntan:
-Y tu no dices nada?
Y el masoquista contesta:
-¡¡¡Miauuu..

martes, 28 de julio de 2009

Las mujeres bravas.

Estoy a la mitad de mi última semana de vacaciones y de pronto, me ha entrado una necesidad neurótica y urgente de darle aseo y mantenimiento a mi cubil.
Y como en esas ando, dejo aquí un artículo de mi admiradísimo Dr. Ernesto Lammoglia, para encanto de quien lo quiera leer.
Las mujeres bravas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viragos, marimachos.
En realidad, les tenemos miedo. No vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia,
para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros.
Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bolas, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran "no más usted me avisa y yo
le abro las piernas", siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo, y se quedan a medias).
A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan, y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan, y sólo se desnudan si les da la gana.
Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio, y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa, y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios.
Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche, y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar.
Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros, y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar, y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas
perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
Somos animalitos todavía, los varones machistas, y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes, y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza: nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.

lunes, 27 de julio de 2009

Tips para no conseguir empleo.

Aquí los puntos* que deberás cumplir si estás buscando trabajo pidiendo a Dios no encontrarlo.

De la solicitud de empleo.
1.- Cerciórate de que tu solicitud lleve claras evidencias de corrector líquido, manchones para ocultar errores, tintas de diferentes colores y caligrafía confusa o ilegible.
2.- Asegúrate de que las palabras con las que respondes suban, bajen, crucen y salgan del rectángulo asignado para ellas, demostrando tu incapacidad para ubicarte en el espacio.
3.- En el área que corresponde a la información de tu últimas percepciones económicas, anota cantidades ilusorias y estratosféricas para el país en el que vives.
4.- En el espacio correspondiente al sueldo que deseas obtener, anota frases como "el que el jefe quiera" o "aun no lo decido".

Del currículum.
1.- Entrega tu currículum en un folder sucio, grasoso, con restos del desayuno y con el interior sin engrapar.
2.- Cuando el entrevistador abra tu mugriento folder, introduce súbitamente las manos para ordenar el caos que llevas, haciendo comentarios graciosos como "no, esa no es la primera hoja, es la última, la tercera es la que debe estar al principio" etc.
3.- Presenta tu currículum enmarcado con florecillas, ositos, calaveras o cualquier diseño que represente claramente tu mentalidad infantil e inmadurez.
4.- Resalta en "negritas" los cursillos gratis que por casualidad has tomado y minimiza el tamaño de los datos que demuestran tu poca, muy poca preparación.
5.- Incluye en las fotocopias de tus documentos, el reconocimiento que A.A. te ha otorgado por haber cumplido un año de sobriedad.
6.- Comenta al entrevistador que cuentas con muchos mas comprobantes académicos pero que se te olvidaron en casa de tu abuelita.

De la entrevista.
1.- Preséntante a la entrevista vestido de vaquero, de bailarina exótica o como si recién salieras del gimnasio.
2.- Saluda al desconocido entrevistador con un beso en la mejilla.
3.- Si tuviste que esperar un poco, quéjate reclamando que tu tiempo es valiosísimo y que si lo hiciste fue por pura educación.
4.- Sin razón alguna, comienza a hablar mal de tu jefe anterior, agregando información de cuanto te maltrataba, lo maniático que era, cuan mas eficiente eras tu que él, como te cargaba de trabajo injustamente y no olvides agregar minuciosos detalles de su vida personal.
5.- Durante la conversación, deja entrever que sin duda, puedes ser mucho mas inteligente, preparado, capaz y apto que el propio entrevistador.
6.- Sin saberte contratado aun, pregunta si puedes recomendar a tu novio (a).
7.- Habla y habla y habla sin parar, ignorando totalmente que el entrevistador SI tiene trabajo y no está desocupado como tu.
8.- Ofrece al entrevistador la mitad de tu primer sueldo si se te contrata, argumenta tu oferta comentando que te gusta ser agradecido y generoso.
9.- Despídete mencionando que es una suerte para la empresa que tu hayas decidido solicitar empleo allí, teniendo decenas lugares mucho mas importantes que te requieren.

Cumplir vehementemente con las recomendaciones anteriores le asegurará ser bateado por cualquier empresa a la brevedad posible.
*Esta publicación puede ser complementada con mas recomendaciones importantes a considerar, dependerá de los candidatos que se presenten en los próximos días.

domingo, 26 de julio de 2009

Entre goles y palabrotas te veas.

Después del estrés postraumático que me generó el análisis realizado a un trío de tres bípedos rumiantes, bien merecido me tenía un descanso.
Así que, encendí el televisor y de puro churro caí en la transmisión del esperado "EUA vs. México" que transmitía TV Azteca.
Justo al minuto diecisiete del primer tiempo, me desparramé sobre el sillón individual de la salita de Nanny (mi mami) a recordar aquellos tiempos en los que tenía como sana costumbre, acudir a los clásicos futbolísticos en los Estadios C.U. y Azteca. No hace tanto de aquello, acaso uno o dos (¿años?)...Perdón, décadas.
Gratos recuerdos pasaron rápidamente por mi mente, los educadísimos saludos a la porra del equipo contrario, los gritos eufóricos de ¡¡ gooooooooooooooool !!, el "¡¡ mta madre !!" colectivo cuando se fallaba el tiro, los brincos que hacian estremecer las imponentes construcciones, las tortas estilo Chapultepec que solo tenían jamón y queso en la puntita, etc, etc, etc...
Y así, con un ojo al gato y otro al garabato, transcurrió el aburridísimo primer tiempo. Lo más interesante del partido fueron los "close-up" a dos o tres gringos muy guapetones y los "comentarios técnicos" de Jorge Campos cuyo acento costeño agregado a su dislexia oral, los hacían bastante divertidos.
En el medio tiempo Nanny me invitó una Coca Cola, un platito con uvas verdes sin semilla y un paquete de Bimbuñuelos. Combinación extraña pero sin efectos secundarios gracias a Dios.
Entre "glu, glu" y "cronch, cronch" se pasó el tiempo de descanso reglamentario y ahora si, ¡¡ agarrate que viene el segundo tiempo !!.
Pues que jalonean a no se quien y que marcan ¡¡ penaaaaaaaaal !!. Yo haciendo changuitos con pies y manos para que viniera Torrado y... ¡¡ A hueee...jijos de su pin.....k Floyd !!, ¡¡ A hueeeeeee...!!
Despues, que el chinito con diadema recibe de churro el balón y... ¡¡ tooooooooomenla ca.....marones !!, ¡¡ adeeeeeeentro jijos de la ma.....dre Teresa de Calcutaaaaa !!.
Pero ¡¡ que sabroso se siente sacar la enjundia de esa manera !!, porque además, las correctas, propias y elocuentes frases anteriores no se dicen así nomas, sentadita en tu sillón, sino que llevan su correspondiente lenguaje corporal, ademanes, vueltecitas y brinquitos para darle sabor.
Tan emocionada estaba, que ni cuenta me di que Nanny me miraba con tamaños ojotes, como diciendo "esa no es m'ijita la maestra, segurito ya me la clonaron como a Michael Jackson, nomas que a mi me mandaron la versión lépera".
Jujuis y yipis salieron muchos por mi pequeña cavidad bucal (ji ji). Cierto temorcito de que los gringos empataran y ganaran (como siempre) me invadió, pero no, no podía San Itario ser tan manchado con los ratones verdes y con intelectual afición que los acompañaba.
Y de pronto, ¡¡ soooopas périco !! que cae el tercero, pero en este caso la enjundia no me invadió, el golecito me parecio pinchurriento y truqueado.
Lo que hacia unos minutos me había hecho tan feliz, ahora me dejaba cierto sabor a sospechosismo ante unos gringos blandengues que corrían como niñas en recreo, sin saber si iban o llegaban y con caras de "ya lo veía veniiiiiir" (cortesía de Moderatto).
Cuando llegó el cuarto gol yo de plano me levanté, dejé medio Bimbuñuelo en su bolsita y cargué con mi Coca de medio litro para el carro, ¿¿ cuatro goles, cuatro goles a los gringos ??... Naaaaaaaaaa, que se los crea su maaaa...drina.
Nanny y yo nos enfilamos hacia un Potzolcalli. Mientras esperaba el siga del semáforo escuche un grito lejano de "¡¡ goooooool !!"... entonces pensé: ¡¡ que farsa !!.
¿Que se estará cocinando en el gobierno? Digo yo que para darnos un coco-wash de este calibre es por que viene algo importante. Conque no sean unos huevos a la mexicana de a cincuenta pesos el kilo, todo está bien.
Júm!

Contibución científica.

Una vez superado mi doloroso duelo (¿redundo?), he dedicado algunos ratos de mi saturadísima agenda (ji ji), al estudio y análisis de ciertos seres vivos insolutos. Es mi deber, aportar a la comunidad virtual los hayazgos encontrados, con el fin de poner sobre aviso de los riesgos que se corren al convivir con dichos especímenes.
Con el fín de explicar claramente las características científicas de cada uno, agradezco al Real Diccionario de las Causas Perdidas su valiosa apoyo para la realización de las siguientes definiciones:
1.-Chacalón. Animal nocturno propietario de antro familiar. Mitómano por excelencia y con amplia perturbación angustiosa ante su inminente envejecimiento. Sobreviviente tortuoso entre demandas civiles, laborales y familiares. Progenitor de numerosa descendencia femenina desfelizada (¿existe?) debido a su inigualable misogínia.
2.-Alopécico. Alienígena con testa similiar a terreno sin vegetación. Dipsómano crónico que gusta de fungir como despertador de madrugada. De transportación subterránea y cuya única cualidad encontrada es la de ser un fiel practicante de la danza de la lluvia.
3.-Estramonio. Experimento genético autóctono, de numerosa tribu y hedor indescriptible. Machorrín autoexiliado con altísimas e inalcanzables pretensiones. Escatimador por excelencia y discapacitado total en referente a la expresión oral concreta, precisa y consisa.
Conclusiónes del proyecto: El contacto directo con batracios de este orden puede ser nocivo para la salud mental. En caso de emergencia deberá internarse en una clínica especializada en procesos desodorantes, fungicidas y de desintoxicación.

sábado, 25 de julio de 2009

Café de Tenango.

Después de la huida de los jaliskillos, esta noche fué la primera en que los canijos y yo dormimos en paz.
Nos levantamos por las nueve de la mañana, gracias a los sonidos de nuestros tractos digestivos que insistentemente exigían satisfacción.
Así que después de ligera lavadilla de cara, nos fuimos a la Cafetería de Tenango, que se encuentra en el pueblo del mismo nombre, como a unos veinte minutos de nuestro cubil.
Lugarcito pintoresco, que visto desde fuera pareciera una casona antigua sin pena ni gloria, pero que por dentro resulta acogedor e interesante.
Candelabros antiguos, vitrales con escenas de los volcanes, planchas antiguas de plomo sólido, sillas de bejuco, retratos en blanco y negro, farolitos opacos, espejos con marcos rebuscados, pintura en tonos ocres y lavamanos de cantera (los cuales, de inmediato me obligaron a recordar a Frumencio, ¡snif!, ji ji).
La nena estaba contenta con la decoración, cuchirris no muy convencido acepto un sandwich y una malteada de chocolate (como debe esperarse de un digno fan del "fast food"), la nena desayunó unas enchiladitas verdes y yo otras de mole poblano, para ella el obligado capuchino sabor cajeta y chocolate caliente para mi.
Daba gusto mirar cantidades industriales de pan en todos los estilos: corbatas, orejas, hojaldras, huesos, roscas, cocoles, chilindrinas, conchas, churros, calzones, revolcadas y cuernos (es pan, insisto). El olor era delicioso y el antojo bastante impaciente.
Un rato muy agusto el que pasamos allí, desayunamos rico y al salir, observamos una serie de motonetas viejitas que un grupo de rebeldes sin causa de la tercera edad dejaron afuera para almorzar.
Para digerir la gigantezca concha de vainilla con la que finalizamos nuestros sagrados alimentos, nos animamos a caminar alrededor de la plaza y así llegamos a la iglesia del Señor de la Misericordia, a la cual entramos de pasadita y salimos rápidamente, dado el no se qué (miedillo) que desde niña me han causado las imagenes religiosas.
Cerquita de allí está el Museo "Casa de Madera" del que escribiré posteriormente, por ahora voy a cenar una dona de chocolate que quiso venir conmigo desde allá.

viernes, 24 de julio de 2009

Filosofando al pato.

Fui al "Lago de los Reyes Aztecas", que se encuentra en la hermana república de Tlahuac. Es un lugar al estilo Xochimilco, con canales y trajineras para pasear.
Como soy un ser totalmente terrenal, evité a toda costa subirme a alguna de estas pinchurrientas embarcaciones, pese la insistencia de los lancheros que me invitaban a abordar ofreciéndome, además del disfrutable paseo, el privilegio de escuchar cantar a la señora gorda que estaba con ellos, la que además de deleitar mis oídos con "¿Me estás oyendo, inútil? de Paquita la del barrio, podía (la muy multifacética) prepararme unos deliciosos tlacoyos con nopales y salsa verde bien picosa.
Después de hacer un esfuerzo sobre humano para negarme ante tanto placer, me senté sobre el pasto, saqué un librito que llevaba en la bolsa y me dispuse a leer, sin hacer mucho caso a la humedad que mis pantalones de mezclilla junto con mis partes posteriores comenzaron a sentir.
"No arrugues que no hay quien planche" es el título del libro que de inmediato me llevó a la mas completa aburrición. Fue escrito por una Hada Nicaragüense cuya intención es la de motivar al lector a la manera de Miguel Ángel Cornejo, solo que ella en un estilo bastante pirata, región cuatro y para acabarla, de Petatiux.
Después de dejar la insulsa lectura y de lamentarme por los cuarenta pesos que gasté (no invertí) por dicho libraco en Wal-Mart, me vi obligada a aplicarme generosamente un repelente para moscos, los cuales ya me rondaban como niños a pastel.
En esas andaba cuando de repente, un "cuac-cuac" llamó mi atención. Provenía de un pato verdinegro que nadaba cerca de mí con cara de satisfacción.
-¿Y como no tendría esa cara?- Pensé yo. Viviendo como vive un pato.
Porque, ¡vaya vida la del pato!
Ave ridícula pero bastante privilegiada, ¿cuando calor?... nada, ¿cuando frío?... nido en tierra, ¿que tiene hambre en el agua? gusanitos, plantas acuáticas; ¿apetito en tierra? pastos, hierbas, insectos, migajas de pan...
¿Que se aburre de nadar y andar? Pues entonces... ¡¡ Vuela !!
Y es que, ¿qué le puede preocupar al pato? Pues lo mismo que hace: ¡¡ NADA !!
Sus crías le siguen en fila india todo el tiempo, no sufre las penurias del gato cuyos hijos muy chiquitos ya se trepan cientos de metros sobre el nivel del mar, tampoco las angustias del perro que vive con la eterna incertidumbre de no saber si sus cachorros acabarán en algún puesto de tacos, para deleite de un chilango cualquiera.
Si, el pato definitivamente es el consentido de la madre naturaleza, y lo peor es que el muy presumido ¡lo sabe! solo hay que ver su forma de caminar para darse cuenta de ello, engreído, despreocupado, contoneante y bonachón.
Tantos beneficios me hicieron pensar que quizá deba cambiar mi determinación de renacer en león y catafixiarla por la conveniente vida de pato.
Después de aquella profunda reflexión pensé también, que tantos días de vacaciones están confundiendo mis prioridades, ¡¡¡ el ocio y Animal Planet están modificando mis convicciones !!!.
Me regresé a casa antes de que tal cantidad de ventajas acabara por convencerme.

jueves, 23 de julio de 2009

Joy.


¿Que sería de mis solitarios fines de semana sin ti?
Acompañas mis pensamientos, a veces creo que los adivinas.
Te alegras al verme volver aun cuando me haya ido sin despedir.
Me acaricias y me besas, no reclamas nunca nada aunque bien lo merezca.
Tu canosidad prematura me hace pensar que eres mucho mas maduro que yo.
Amas irremediablemente a mis hijos, aunque convivas poco o nada con ellos.
A veces me lastimas, mas siempre te perdono pues sé que lo haces sin intención.
He prometido amarte a tus predecesores, en agradecimiento a ti y en homenaje a ellos.
Gracias por estar conmigo, ser mi amigo y hacerme feliz.


martes, 21 de julio de 2009

Ya no seas codependiente.

Lo único mas o menos productivo que he hecho en los últimos días ha sido desarticular la bodega clandestina de desechos tóxicos que mis canijos tenían en mi bolsa de mano, visitar a mi mejor amiga y terminar de leer (por fin) el libro de Melody Beattie "Ya no seas codependiente".
El término "codependencia" se define como el ciclo de patrones de conducta, y pensamientos disfuncionales, que producen dolor, y que se repiten de manera compulsiva, como respuesta a una relación enferma y alienante, con un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional.
El libro explica detalladamente los orígenes de esta enfermedad, las características del codependiente y la manera en que esta afecta su vida, de la misma forma sugiere un programa de auto ayuda para quienes se reconozcan con este padecimiento y quieran dejar de sufrirlo.
Es una lectura clara y concreta, podría decirse que hasta amena, a diferencia de otros libros de este tipo como el de "Mujeres que aman demasiado", el cual analiza decenas de supuestos casos reales de este padecimiento, los cuales dejan muy mal sabor de boca y cansancio por demás.
"Ya no seas codependiente" es una lectura que debería formar parte de los libros de texto a nivel preparatoria (quizá secundaria) dada la idiosincrasia de la sociedad mexicana, cuya figura femenina continua (aunque se insista que no) siendo de sometimiento y sumisión, versus la imagen masculina (fea, fuerte y formal) que sigue contando con la anuencia social para el maltrato a la mujer. Todo esto ante una población educada en la cátedra de las telenovelas de la televisión abierta y las películas de Sara García y Pedro Infante.

lunes, 20 de julio de 2009

Mi no comprnde.

Y bueno, que yo quiero enviar una entrada diaria a mi blog, aunque no siempre tengo tiempo.
Para ello, me puse a escribir al menos tres borradores, con el fin de enviar rápidamente uno por día.
Pero resulta, que a la hora de publicar cada borrador, en automático entra con la fecha de creación, ¡¡ no con la fecha actual !!.
¿Qué no, al ser borrador, tengo la libertado de publicarlo cuando YO quiera?
¡ Júm ! (expresión de molestia).
¡ Júm !
¡ Júm !

domingo, 19 de julio de 2009

La otra duda.

Aunque a mi gurú le enoje, quiero escribir acerca de la última película que he visto.

"La duda" (Doubt) protagonizada por mi adoradísima Meryl Streep, Amy Adams y Philip Seymur Hoffman.

A mi parecer la película es oscura y tediosa. Lo único que me mantuvo quieta en la sala fue el respeto que me merece la actuación de Meryl Streep y la esperanza de que en cualquier momento la trama cobrara mayor misterio.

Desde el inicio del filme se plantea la duda de saber si el inusual interés de un sacerdote católico por un niño de características físicas distintas al resto, responde a su vocación de pastor y a su obligación moral de apoyar al mas frágil, o bien, si su dedicación obedece a complacer alguna intención totalmente reprobable.

Pese a que el pastor es un personaje bonachon y carismático (características imprescindibles en un abusador), desde el inicio de la trama se puede estar seguro de que el sujeto es culpable.

Una Meryl Streep imponente, disciplinaria e inamovible se ve quebrantada al final, cuando sufre al dudar de su fe en la iglesia católica y en quienes forman parte de ella.

La escena que más me impacto fué en la que el sacerdote entra en la oficina de la madre superiora (Meryl Streep) y sin mas ni mas se sienta en la silla del escritorio de ella, mostrando su autoconcepto de superioridad.

Rescaté de la película la siguiente frase, dicha en un sermón por el pederasta padre "

La película me hizo el favor de recordarme el porqué hace muchos años no voy a misa, ni siquiera en ocasión de bodas, pese a que con la asistencia se tenga asegurado el arroz con mole poblano.




Viento de noviembre.

Lo se,
estamos en julio,
pero anoche,
yo sentí el viento de noviembre.

Ese vientecillo frío,
que silba,
que cala,
que mueve sentimientos profundos.

En ráfaga fugaz
entró a mi corazón,
y al pasar,
dio un saludó a la nostalgia.

La nostalgia le dijo,
que hace ya un tiempo,
el cariño no me abraza,
la presencia no me protege,
la necedad me separa,
la soledad me amanece.

Anoche yo sentí el viento de noviembre.

Por los mares de la vida.

La vida es así, como sus mares.
Clara, serena, majestuosa, consecuente, brillante,
oscura, violenta, impaciente, agobiante.
Admiro sus mares,
les temo también.
Disfruto mirar con deleite y entrar con cautela,
aunque a veces, cuando mirar no es suficiente,
la mar relaja, o revuelca tu vela.
Vida y mar son la misma cosa,
hay que ir con tiento, lo se.
Vida y muerte, amo y odio
lo que nunca imaginé.
Si esto es cierto
y son lo mismo,
mar, yo te respeto,
por tu eterno ambivalismo.

sábado, 18 de julio de 2009

A Frumencio.

Tu me haz dicho que soy parte
de tu cuerpo y de tu mente
que sin mi no vivirías para siempre,
que te habías acostumbrado
al calor que yo te daba
que sentías la verdad cuando te amaba,
yo no puedo entender que tu te vayas hoy
que se llegue a olvidar lo q pasó.
Me acordaré de ti, cada minuto amor
es fácil pues te llevo aquí en el corazón,
lo que nos sucedió no se puede olvidar
es lo mas bello que haz dejado en tu lugar.
En la vida se nos marca
una linea que es la pauta
a seguir el camino de una historia
pero a veces se equivoca
no todo es color de rosa
y tenemos que seguir como hasta ahora,
yo no puedo entender que tu te vayas hoy
que se llegue a olvidar lo que pasó
Me acordaré de ti, cada minuto amor
es fácil pues te llevo aquí en el corazón
lo que nos sucedió no se puede olvidar
es lo mas bello que haz dejado en tu lugar.

viernes, 17 de julio de 2009

Mi bolsa.

Con frecuencia escucho la siguiente pregunta:
Araceli, ¿porqué pesa tanto tu bolsa?
Nunca contesto, la verdad es que yo tampoco lo se.
Pero hoy lo descubrí...
Respiré profundamente y con decisión me puse a reconocer su interior.
¡Vaya con lo que encontré!
Una cosmetiquera chiquita con uno o dos labiales...
Mi Calvin Klein in2u tamaño tocador...
Una agenda cada vez mas flaca, de tanto perder hojas como días pasan...
Mi audaz cartera, cuyas tarjetas de crédito se aferran a no salir, pese a mi adicción a las compras compulsivas...
Paletas chupadas, chicles masticados, mitades de chocolate...
Migajas de galleta, envolturas sabe Dios de qué...
Tarjetas de colección, juguetitos variados, canicas...
Brillitos para labios con destellos multicolores, etiquetas de ropa...
Moños, brochecitos, cartitas de amor para alguien que no conozco de parte de no se quien...
Un cutter que confisqué a un alumno quien, a decir por el departamento de psicología, tiene un perfil psicópata...
Un libro a medias al que sigo prometiéndo algún día terminarle de leer...
Lápices de colores, crayolas, calcomanías de Hot Wheels, semillas de limón...
El resto no lo quise ver, por mi propia salud mental...
Decía mi abuela a mis primillos manos largas, que nunca se meten las manos en las bolsas de las mujeres, porque hay ratones...
En la mía no había ninguno, pero sé, que cualquiera podría vivir allí con toda comodidad.

miércoles, 15 de julio de 2009

Ausencia.

Ayer que me llamaste tan triste, no supe que decir.
No hay palabras que consuelen la pérdida cuando está en pleno el dolor.
Muchas veces, no se qué hacer mas que escuchar.
Pero aquí estoy contigo, y el sol aun brilla.
Dejo este poema para ti:
Tu ausencia
Estoy escribiéndote y solo tengo tu ausencia
y en mi corazón el dolor de tu lejanía,
mi pluma no puede escribir sin que las lágrimas
tracen el poema de mis deseos en la página de mis mejillas
si no fuera por que la distancia nos separa,
te visitaría entre los pliegues de la noche
apasionadamente,
como visita el rocío los pétalos de la rosa
y besaría ardorosamente tus labios rojos
y arrebataría tu talle, de la cintura al cuello.
Aunque ausente de ti, estás conmigo
mis ojos no te tienen, pero si mi corazón.

Duda.

Aun no comprendo el porqué de mi divorcio...
Si Frumencio y yo teníamos sexo casi todos los días...
Casi el lunes, casi el martes, casi el miércoles, casi el jueves, casi, casi, casi...
No lo comprendo.

martes, 14 de julio de 2009

El tiempo y la marea no esperan a nadie.

Acabo de ver la película "Last chance Harvey" que estelarizan los ganadores del Oscar Dustin Hoffman y Emma Thompson.
Una comedia romántica bastante disfrutable, justo del tipo que a mi me gustan: interesante y cursi a la vez.
Dustin Hoffman personifica a Harvey, un hombre totalmente hundido que, cuando viaja a Londres para acudir a la boda de su hija, conoce a una mujer muy especial la cual cambia el rumbo de su vida. Ambos encuentran el amor cuando menos se lo esperan.
La película deja el mensaje de que siempre hay algo preparado para nosotros, repetidas escenas donde los personajes casi se encuentran me hicieron pensar en ello.
Justamente el título de esta nota lo tomé de la película, al inicio del filme la madre de Emma le aconseja no desaprovechar las oportunidades citándole esta frase.
Una película deliciosa, simpática, entretenida y que además nos regala
(a quienes nos encontramos en condiciones similares) una motivante duda:
Será ?

lunes, 13 de julio de 2009

Recuerdos.

Dado el malestar efímero y pasajero de mi sistema digestivo, ayer me la pasé encerradita en casa casi todo el día, así que aproveché la tranquilidad para bajar música que hace muchos años dejé de escuchar.
Y así, busqué primero en Youtube cada artista que fue importante para mi, después identifiqué las canciones que mas me gustaban y en seguida las bajé con Ares.
En esta búsqueda me encontré con Manuel Mijares y su canción "Tan solo", la cual alguna vez dediqué a mi novio de aquellos tiempos: Alberto.
Pero ¡vaya forma de dedicar!, recuerdo que se la escribí detrás de una fotografía que tomé de un río arbolado en San Luis Potosí, o sea, cursi, cursi, cursi.
No cabe duda que la música influye totalmente en nuestro ser, basta escuchar una canción para rememorar detalles los cuales hoy con dificultad traeríamos a la mente.
Pero esta vez, al volverla a escuchar, me di cuenta que la letra me va mejor ahora que en aquella época.
En fin...
Aquí la letra:
Hoy trato de escapar como lo he hecho tanto
dejándome llevar al ritmo de la lluvia
y dejo los recuerdos en mi viejo cuarto
camino sin cesar sobre la calle sucia.
Me sigue tu recuerdo como a cinco pasos
jamas pensé que un día me faltaras tanto
será por que tus manos hoy se han vuelto todo
por que todo el silencio se me ha hecho poco
por que al abrir los ojos te me vas
por qué será tan duro despertar solo, tan solo.
Camino por el parque donde tantas veces
juramos uno al otro no dejarnos nunca
enciendo otro cigarro, el número trece
dibujo tu figura entre humo y lluvia,
no quiero recordarte pero estoy llorando
jamás pensé que un día me faltaras tanto.
Será por que tus manos hoy se han vuelto todo
por que todo el silencio se me ha hecho poco
por que al abrir los ojos te me vas
por qué será tan duro despertar solo, tan solo.

domingo, 12 de julio de 2009

La maldición de las vacaciones y como acabar con ella.

Sucede que, con cada período vacacional, llega para mí cualquier virus o bacteria ridícula que desee incorporarse a mi organismo con el pinchurriento fin de fastidiarme los días de descanso.
De esto tiene ya algunos años.
Y es típico, ¿vacaciones de diciembre? Una bronquitis más perra que la esposa de Garfield (¿es gato?) perdón, quise decir Snoopy (con tanta diversidad sexual una se confunde).
Sigo, ¿vacaciones de Semana Santa? Gripe, estornudos, dolor de cabeza, pero ¡vaya dolor de cabeza! de esos que me hacen sentir que los extraterrestres se quieren comunicar conmigo.
Prosigo, ¿Vacaciones de verano? Pues heme aquí, en el primer día del periodo de descanso interescolar y y yo en la cama, con una infección estomacal que me hace dudar si ahora el cuarto de baño debe ser mi lugar de residencia.
¿Qué será esto? ¿Hipocondría? ¿Desequilibrio por el cambio de rutina? ¿Masoquismo? ¿Algún extraño embrujo que me lanzan mis alumnos después de haberles dejado tantísimos deberes durante los días de clase? ¿Qué será?
Y es que solo a mi se me ocurre enfermarme en días de vacaciones, explico ejemplo: conseguir un médico en Viernes Santo es vivir el viacrusis en carne propia, no hay médicos por ninguna parte y, si por casualidad se encuentra alguno, será aquel mediquillo deficiente que por obvias razones no obtuvo recursos para tomar el sol en la playa.
En fin, que si se logra esta primera parte de la atención médica, ahora viene lo mas interesante: los medicamentos. ¿Farmacias? Ninguna. Todos los farmaceúticos están en completo retiro espiritual.
En fin, que aquí estoy, con dolor y algo de nausea, pero pese a ello he decidido que hasta aquí llegó la maldición de las vacaciones.
Dejo de escribir con la firme intención de darme un baño, ponerme linda, desayunar en la cafetería del centro, comprarme una entrada para la nueva película de Jhonny Deep y por allí, de paso, ¡buscar un médico!.

sábado, 11 de julio de 2009

Saturación.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua española define el término "Saturación" como: hartazgo, hastío.
Entonces, puedo decir que estoy en lo correcto cuando digo que me siento saturada, y muy saturada de tres eventos recientes: la supuesta epidemia de la influenza, las elecciones y ¿adivinaron? Michael Jackson.
Voy en orden. La mencionada influenza made in México pudo provocarme diferentes sensaciones: Confusión, temor, inseguridad, duda, escepticismo, incredulidad, aburrimiento, desesperación, ira, hartazgo y decepción. Si encendía el radio todo era escuchar: cubrebocas, gel antibacterial, virus, estadísticas, síntomas, etc. La televisión decía exactamente lo mismo pero con cinco rayitas mas de amarillismo.
Cuando mas o menos nos habíamos librado de aquello, ¡sorpraaais! comenzaron las ridículas campañas políticas donde la única intención, como siempre, es que cada partido lleve agua a su molino.
Pero hoy, todavía el día de hoy, cuando pensé que después del funeral del "Rey del Pop" ya todo habría terminado, tres canales de la televisión transmitían a la vez programas especiales del negrito bailarín.
En resumen, al margen de la comprobada pederástia, ahora resulta que como siempre, el muerto "era muuuy bueno".
Estoy saturada.

viernes, 10 de julio de 2009

Nostalgia de ayer y hoy.

Hoy la nena (mi hija mayor) y cuchirris (mi peque chiquitín) dieron por concluido el ciclo escolar 2008-2009. Cuchirris felizmente pasó a segundo grado de primaria, la nena terminó la educación secundaria.
Para cuchirris, saber que el primer grado había concluido significó "¡vacacioneeeeeees!". Dicha palabra, interpretada por él, es sinónimo de: dormir mucho, ver caricaturas, salir de paseo y jugar X-Box cuanto mas se pueda.
Para la nena fué diferente.
El término de esta etapa implicó para ella las consabidas lágrimas, el "nunca te olvidaré", las camisas autografiadas por todo los cuates del colegio, los abrazos...
Inevitablemente, toda esa muestra nostálgica me obligó a remontarme al pasado.
Y a comparar (sin minimizar) la nostalgia de hoy con la de ayer.
En aquellos días de mi adolescencia (tengo 36 años) uno SÍ que se despedía, le daba el abrazo sincero al amigo del alma, a la maestra querida, a la bigotuda de la directora y hasta a quien uno nunca hubiera imaginado, con aquella tristeza que anunciaba no volverlos a ver jamás.
Y así sucedía, vanas eran las promesas de reunirnos frecuentemente, de nunca olvidarnos, de reencontrarnos. Cada uno tomaba su camino y solo muy pocos afortunados conservaban alguna de aquellas preciadas amistades.
Hoy transcurrió la ceremonia de clausura como Dios manda, pero resulta, que dos horas después de la trágica despedida, la nena ya estaba en el messenger chateando como si nada con todos aquellos con los que momentos atrás había enjugado su llanto.
Así que, como digo el gringo: "¡Mi no comprnde!"
Y, aunque sin duda extrañarán la convivencia diaria, es claro que la tecnología actual ha modificado incluso la forma de vivir los sentimientos.

jueves, 9 de julio de 2009

¿Porqué escribir un blog?

¿Y yo qué se? Una tarde encontré un blog que me encantó. Desde entonces soy su fan y lo leo a diario. Me agrada esta forma de comunicación, finalmente cada quien escribe lo que quiere sin saber si algún día habrá alguien que lo lea. Pero, ¿eso importa?. Para mí esto es una especie de monólogo pretencioso, una catarsis con fe de que algún día, alguien se detenga a leerlo y en el mejor de los casos, exprese su opinión.
Y bien, que yo empiezo el día de hoy.